Con "The Things You Kill", Alireza Khatami filma la pesadilla de la violencia machista en Turquía.

LA OPINIÓN DE “EL MUNDO” – PARA VER
La nueva película del cineasta iraní Alireza Khatami, codirector de Crónicas de Teherán (2024), se sitúa inmediatamente en el terreno de los sueños. En el estreno de "Las cosas que matas" , Hazar (Hazar Ergüçlü) le cuenta a su compañero Ali (Ekin Koç) una escena que le vino a la mente mientras dormía: su suegro, que llegó como aturdido, le pidió que "apagara la luz". Esta lógica de desplazamiento de la realidad, incluso en el lenguaje, impregna este thriller, premiado este año en el Festival de Cine de Sundance y posteriormente en el Reims Polar.
La primera discrepancia es geográfica. El director iraní disidente, residente en Canadá desde hace muchos años, no rodó esta nueva película en su país natal, sino en Turquía, sin que esta decisión supusiera un verdadero cambio de aires. Es allí, en una provincia remota, donde Ali, profesor de literatura, regresa a vivir con su pareja tras años de exilio en Estados Unidos.
Alireza Khatami, sin embargo, se mantiene fiel a sus preocupaciones políticas, y en "The Things You Kill" aborda frontalmente el tema de la violencia machista. Ali se reencuentra con Hamit (Ercan Kesal) en Turquía, un padre tiránico del que huyó y del que sospecha que maltrata a su madre, quien se ve obligada a usar un andador para desplazarse con dificultad. Cuando ella muere repentinamente tras una fuerte caída, su hijo lo interpreta como un asesinato disfrazado de accidente.
Te queda el 57,34% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.
Le Monde